EXPOSICION: Años Luz. Eugènia Balcells
Años Luz. Eugènia Balcells. Exposición en Tabacalera.
Biografía de la artista
Eugènia Balcells es una artista visual española. Es destacada por ser pionera en el uso de las tecnologías en el arte. Para sus obras emplea diferentes soportes como son la fotografía las instalaciones audiovisuales las performance... Además de su faceta artística imparte cursos en diversos centros universidades.
Toda su obra gira entorno a la luz a partir de la cual nace el color, Idea plasmada en su última exposición a Años Luz.
Otras de sus obras destacadas son Jardí de Llum (2003), Rueda de color (2009), o Frecuencias (2009) El cual ganó la medalla de oro al mérito de las bellas artes y el premio nacional de artes visuales de la Generalitat de Cataluña.
(Información extraída de Wikipedia)
Estilo de arte
El arte que realiza Balcells es un arte difícil de marcar en un solo estilo. Se podría calificar de videoarte ya que emplea soportes tecnológicos para proyectar sus obras. Pero el concepto de arte moderno contemporáneo englobaría toda su obra artística.
Análisis de la exposición Años Luz
1. Aspectos técnicos
En la obra Universo, la primera parte de la exposición, ha empleado una estructura circular de 2 metros y medio de diámetro, la cual está compuesta por medias circunferencias hechas con aros y recubiertas con seda. Esta forma geométrica perfecta está suspendida en el aire, y mientras gira, sobre ella se proyectan una serie de imágenes coloridas. De esta manera la imagen que el espectador ve nunca es la misma, ya que la superficie en la que se proyectan estas explosiones de color está en continuo movimiento.
Ballcells la define como "Una escultura de luz viva que tiene un ritmo y un latido propio".
En la obra Homenaje a los elementos la artista explica cómo estos 100 elementos aproximadamente componen toda la materia existente. En impresiones dispuestas siguiendo el orden de la tabla periódica, encontramos todos los espectros lumínicos de cada elemento.
2. Aspectos conceptuales
El concepto de luz es muy importante durante toda su obra. Como ella misma dice "La luz es invisible, es decir si no incide sobre una superficie no se ve nada."
El concepto de la creación lo define como un gesto aún no terminado. La creación llega hasta nuestros días, hasta el presente. La realidad aún se está creando y los seres humanos somos "actores" de esta creación.
En su conjunto, es una obra que analiza la relación entre el color la materia y la luz, Hasta llegar a una percepción de la realidad metafísica.
El montaje y el espacio en el cual se desarrolla la exposición está pensado para una charla y discusión posterior a la visualización de la exposición. Es decir, al espectador, después de visitar la exposición, Se le brinda un espacio en el cual puede debatir y compartir sus ideas sobre la exposición con otros espectadores.
3. Aspectos emocionales
La exposición, desde un punto de vista científico, puede ser algo compleja de comprender. Pero si la abordas desde un punto de vista filosófico, puedes llevarte al pensamiento de si realmente existe la materia, ya qué los átomos están en continuo movimiento, pero los sentidos humanos no lo pueden percibir. Esta exposición hace replantearte y cuestionarte muchas preguntas sobre la materia, nuestra existencia, la refracción de la luz...
La artista aborda el tema de la materia metafísica, la luz y el color Desde un punto de vista filosófico en la obra Universo, y desde un punto de vista más científico en las obras Homenaje a los elementos, Frecuencias, y profundizando mucho más en el tema físico en su documental Vislumbrando el universo. De esta manera ofrece al espectador una percepción visual de la ciencia atómica.
Comentarios
Publicar un comentario